La Práctica del Oficio y el Arte Alrededor de un Fuego: Everyday Sacred Hearth and Home Witchcraft & The Sagewordsmith Soul and the Art of Storytelling

La Voz Mitológica

Indomable, jamás podrás decir de mí que soy una criatura domesticada...eso no. Jamás podrás domarme, ni tú, ni otro, ni siquiera yo misma. Mi rebeldía responde a mi libertad y es lo único que me ha mantenido viva, es lo único que no cedo a ningún humano jamás.
Allí donde toques mis alas y oses ensuciarlas te encontrarás revuelto en tu propia miseria, allí donde creas que puedes definir mi alma y darme por sentado, notarás que he sido mía todo el tiempo. Allí donde creas que puedes faltarme el respeto, te verás a través de mis ojos y te estarás despreciando a ti mismo por haberlo hecho.
Indomable, indómita como el río enfurecido, como el galope furioso de un caballo salvaje, como cualquier alma que se reconoce libre, absoluta, infinita. Indómita como quien sabe a dónde pertenece y a qué ha venido.
Sí, indomable...como quien ha caminado senderos tan cruentos que ha podido sentir el fuego del mundo quemarle la carne y ha descubierto la espiritualidad que encierra soplar aliento de vida en los huesos para lograr renacer.

Pequeña Estrellita de Plata

- Manawee: no entiendo el link de "circulo de lobas"
- Mononoke: Es un extracto de un libro recogido ahí, en ese espacio sagrado de círculo de lobas, donde yo también estoy, porque he regresado.
- Manawee: Todo el escrito es un extracto del libro??
- Mononoke: Sí!!
te suena a mí, verdad??
 - Manawee: vaya!!
- Mononoke: Es la Voz Mitológica!!
y es la que Resuena cuando Yo Hablo!!
 - Manawee: Pues he creído absolutamente que lo habías escrito tú
 - Mononoke: Hay mucho en mí que desconoces, porque aún no has llegado. Yo voy hacia ello.


La voz mitológica, el fabuloso instrumento de viento, la flauta mágica, el sonido con que se reconocen las brujas, magas, hechiceras, "las mujeres de los lobos", "las que hablan con las plantas y las estrellas", que resuena cuando una mujer loba habla, y que suena a cada una cuando cualquiera de ellas abre la boca álmica para hablar, la campana que tañe el nombre -el verdadero nombre con que celebra su verdadera esencia y el sentido verdadero de las cosas- de la mujer salvaje, la puerta de la casa salvaje del alma. Aúllan para convocarse al fuego donde la manada de las mujeres lobas se reúne.

{La llamo la Mujer Salvaje porque estas dos palabras en concreto, "mujer" y "salvaje", son las que crean el llamar o tocar a la puerta, la mágica llamada a la puerta de la profunda psique femenina. Llamar o tocar a la puerta significa literalmente tañer el instrumento del nombre para hacer que se abra una puerta. Significa utilizar unas palabras que dan lugar a la abertura de un pasadizo. Cualquiera que sea la cultura que haya influido en una mujer, ésta comprende intuitivamente las palabras "mujer" y "salvaje"}. - Clarissa Pinkola Estés, Mujeres que corren con los lobos (pag. 11-12).


En la senda que lleva a su guarida, la Loba canta las viejas canciones con su "voz mitológica". ¿Cómo se llega al Corazón de la Loba? Valiente.Sensible.Leal. ¿Qué desconcierta a La Loba? tu vacilación, los pasos hacia atrás, el sinsentido. https://lacasasalvajedelalma.blogspot.com.es/


Sobre el extracto del libro: Luna Gwyllt -Círculo sagrado de Lobas- Les comparto este fregmento porque es uno de mis favoritos! Estamos haciendo correcciones con la editorial y en dos meses sale a la venta en formato digital e impreso. Lo vas a poder comprar desde aquí, desde la pag de editorial Planeta y por Amazon en formato digital. Un abrazo bella! 22 de septiembre de 2017 a las 14:24Editado Me encanta

No hay comentarios:

Publicar un comentario