La Práctica del Oficio y el Arte Alrededor de un Fuego: Everyday Sacred Hearth and Home Witchcraft & The Sagewordsmith Soul and the Art of Storytelling

Working with Three "Hs"

This South American potter represents Aruru (aka Ninhursag). The first potter was the sumerian-babylonian godness Aruru the great, the almighty gentle mother Goddess of the earth and birth, who created humanity from clay. She molded mankind out of clay using a god as pattern and breathed life into him with her divine exhalation.

She created the first man out of clay (adamah = the female soil). She confected seven mother-vessels for women and seven for men. « The shapes of humanity are formed by Aruru » as say the Assyrians.

The biblic story of god creating Adam out of clay is just a plagiat of ancient texts with a masculinisation of the Godess. The mesopotamian idea that flesh equals clay originates from the matriarchy of earliest times when all pottery was women's work. The god of the bible couldn't bear – so he copied the second-best method of creation by moulding his first man out of clay like the Godess had done bevor him.

Having talked to a few potters and would-be potters, I know that it is a craft that looks easy but requires great skill and patience. For me, it is the difference between having an innovative idea and and actually making it in a concrete reality. Often with the “three” cards there is a suggestion of cooperation with others, but in this image (other than the babe on her back), there is no other people. I think the collaboration here has to do with the three “Hs” – head, heart and hands. From the Daughters of the Moon, the three of Pentacles: 



- Sources:

Tarta Indígena


Ésta es la receta para tarta de cumpleaños que he escogido para hacer. Seguro que hay montones más por ahí, pero lo importante es empezar por alguna parte! :) Manos!! ... al Arte!!
Nota: el cacao en polvo para la masa y la tableta de chocolate para la cobertura voy a sustituírlos por harina de algarroba. Y voy a usar aceite de coco. Por todo ello, la historia de estos ingredientes y sus maravillosas propiedades, voy a llamarla en tono festivo Tarta Indígena.


http://cocinaveganafacil.wordpress.com/2012/02/07/tarta-de-chocolate/
http://pandealmendras.blogspot.com.es/2013/09/tarta-de-quinoa-y-algarroba.html (cobertura)
http://eldelantalverde.wordpress.com/2006/11/06/bizcocho-de-chocolate-y-almendras/
http://cocinanaturista.blogspot.com.es/2010/08/bano-cobertura-o-relleno-de-algarroba-y.html
http://www.verdeynatural.com.ar/difusion/dietetica-y-nutricion/831-la-algarroba-usos-y-propiedades
http://www.biomanantial.com/recetas-con-harina-algarroba-a-1443-es.html
http://www.saludableynatural.com.ar/products-page/almacen/harina-de-algarroba-x-kg-espanola/
http://www.hogarutil.com/cocina/recetas/postres/201305/recetas-algarroba-19919.html


*

Precalentar el horno a 200ºC

250g de harina blanca

1 sobre de levadura para hornear
100g de harina de algarroba

Mezclar en un bol los ingredientes secos.


4 huevos

1 puñado de almendras molidas (eldelantalverde)
100 ml (=1 taza) de aceite de girasol
1/2 taza de bebida arroz fría

Con un colador, tamizar la mezcla seca y añadir a la mezcla de ingredientes líquidos. Mezclar bien con el batidor manual. La mezcla debe quedar elástica (¡perfecta!).

Dejamos reposar la masa mientras untamos un molde de pírex con aceite de girasol, y espolvoreamos un poco de harina blanca.
Vertemos la masa en el molde, y metemos en el horno. Hornear 30 minutos a 180-200ºC.

Mientras se hornea la tarta, preparamos la cobertura (pandealmendras)


1 taza de harina de algarroba

4 cs de aceite de coco
bebida de arroz
1/2 taza nueces (cocinaveganafacil)

En un bol pequeño, agregamos la harina. Añadimos el aceite de coco caliente (20") hasta que quede integrado el aceite (4-6 cs). Ir añadiendo chorrito a chorrito la bebida de arroz, y removiendo hasta que quede una mezcla líquida algo espesa (¡éste es el punto!). Añadimos 1/2 taza nueces (mortero).


Sacar la tarta. Extender la cobertura por encima con el pastel caliente sobre la rejilla. Coco rallado.

Dejar enfriar, y meter en la nevera.




Desayuno la mañana del viernes 29 de agosto de 2014. Sigo sin ceder en el empeño de que mis cosas estén como quiero que sean! #solarplexus #plexosolar

Cumpleaños

(Ok, sweeties, ready to shake it?)

(Bowl and pestle ride together!)

(Hello, birthdie!!)


(Voilà!)

(Precious cargo)

(Oooh, perfection! Seguimos...)

 (Ok, let's... sing it!)

Ceres y Pales

(Se llama Ceres. Cuida de los cereales) 
#lespetitsminotiers

Los burritos no pueden estar solos .. se deprimen muchísimo. Mañana temprano iré a por Pales. Juntos cuidarán de las plantas, las hierbas y los cereales :) #plantsandherbcraft


(Ceres y Pales hoy en día. Me acompañan en la Cocina en cada una de mis recetas... :) #domestichappiness #hearthandhomewitchery

Work it, work it... housework it

Every now and then put on some knee pads and give floors a hands-and-knees, soap-and-water clean the old (fashioned) way. "My grandmother taught my mom, who then taught me, that the best only way to really clean a floor was to get on your hands and knees, and scrub it." - ThingsYour Grandmother Knew (... and you wish you did it, too!)


"My grandmother taught my mom, who then taught me, that the best only way to really clean a floor was to get on your hands and knees and scrub it.

When you get on your hands & knees and scrub, not only do you see every spot & hair on the floor, but working at that level you automatically see (and then clean) the baseboards, bottom edges of the cabinets etc. And when you stick your (gloved if you prefer) hands in the water, you are much more aware of when you need a fresh bucket of soapy water. Mops are for spills, and quick passes of where the muddy dogs ran in.

It may seem contrary to those who have grown up with the bucket & mop, but scrubbing floors on your hands & knees is more efficient and economical too. Not only do you clean better but you give yourself a great upper body work out as well. Every single girl who worked as a Merry Maid discovered their arms, chests and even their legs firmed up as a result of scrubbing floors the old fashioned way.

And so I submit to you, dear reader, just another reason why grandma never would have dreamed of paying for a gym membership.

Some prefer the modern strap-on kneepads, but I prefer the good old fashioned rectangle kneepads. They are easier to clean, so you can use them in the garden too. And, because they are truly one-size-fits all, your kids -- no matter what size -- can use it too. You should be teaching your kids how to properly clean; it's something they should be learning."


"I use my own solution of water and vinegar that I put in a spray bottle, spraying as I go, switching out with my new BFF...Meleluca. The floors feel CLEAN, CLEAN and I love the smell of Meleluca! Here is a link to Meleluca if you're interested. Here's to chemical free cleaning!"

L'Alphabet Magiqué

La Magie des Mots ... L'Alphabet des Sorcières.


Puré de patata patata

Mira qué es fácil, rico y sano cocinar vegano! Aunque en casa comemos huevos de gallinas de una granja vecina y pollo ecológico, la cocina vegana sigue siendo para mí fuente de inspiración.
También tiene la receta mi amiga Miren (Bruma) de Paraíso Vegetal:
Yo he dejado cocer las patatas (1 patata por persona) en el cazo con agua prácticamente media hora. Las patatas se han pelado y cortado en trocitos pequeños para que cuezan bien. Es importante que no queden trocitos más duros. Cuando esté cocida, la escurrimos bien, la ponemos en un plato hondo, y en vez de la nuez de margarina vegetal que añaden en Veganilandia, yo he optado por el chorrito de oliva virgen extra igual que en Paraíso Vegetal. Añadimos una pizca de sal por cada patata que pusimos, y chafamos bien con un tenedor para que quede bien fina. Finalmente añadimos un chorrito de leche. Mi leche es de arroz, que cada día me gusta más! Volvemos a integrar bien en la patata. Enseguida tendrá una textura más esponjosa. Acabar de rectificar de sal si es necesario.

Pasta de sal

Buscando sobre la tercera pasta que quería investigar como posibilidad para mis adornos sobre tartas, que en realidad es una pasta de la que ya hablé por el tiempo en que quise apuntarme a clases de manualidades (pinturas al agua, barro y cerámica ...), la pasta de sal o pasta de pan, he quedado maravillada con la historia y usos de esta antigua, tan antigua como el fuego, los hornos de tierra y el pan, masa de harina, agua y sal #alfareriadomestica #breadpotteryhouse


"Mirar el pan, conocer su historia, sus formas, es aprender muchas cosas para hacer la pasta de sal. A lo largo de los siglos el pan ha sido moldeado de mil formas. En la antigüedad en Egipto los panes tenían formas de trenzas, de corazones... En Grecia el pan tenia forma de racimos de uvas , en Roma para homenajear a alguien se le obsequiaba con un pan moldeado. En la Europa medieval los panes tenían forma de platos.... Los panes que se servían en las bodas tenían formas de anillos. Cualquier ocasión servía para crear una forma diferente. El pan también sirvió simplemente de pasta para moldear. Es posible encontrar en algunos museos de historia y de arte popular objetos hechos con miga de pan. La pasta es esencial y vital, plástica y muy popular. En el mundo entero la pasta de pan (pasta de sal) forma parte de fiestas muy tradicionales.

Tradiciones muy vivas...en el mundo.

En Asia, la pasta de arroz...
En China, la pasta de arroz forma parte del arte de la calle. Es costumbre crear figuritas inspiradas de obra teatrales. Su conservación es limitada...
En Indonesia, la pasta de arroz colorada sirve para fabricar construcciones increíbles. Son ofrendas ofrecidas a los templos. Tienen muchos detalles y colores muy vivos.
En Japón, más de 40000 templos están dedicados a la diosa del arroz...
En Vietnam, las creaciones hechas con pasta de arroz tienen representaciones religiosas.

En América, la pasta de sal es muy popular…
En Ecuador, son muy conocidos los personajes o animales de formas muy simples que se suelen hacer para el día de Todos los Santos. En Bolivia las mascaras suelen tener un acabado hecho con pasta de harina de trigo y pegamento. Eso permite modelar la nariz los ojos la boca. En Perú, los artesanos fabrican la pasta con una base de patata. Y suelen realizar muchos retablos con escenas de la vida cotidiana... En Chile y Argentina, la pasta de sal es muy popular. La composición de la pasta suele ser más elaborada y permite realizar composiciones bastantes complejas y muy realistas.

En Estados Unidos, este arte popular se ha adaptado a la industria, lo que en cierta manera le hace perder su espontaneidad.

En Europa...
En Holanda y Bélgica, se suele utilizar moldes para confeccionar las figuras y la pasta es dulce. En Alemania la pasta de sal tiene muchos adeptos y se puede encontrar muchísimos libros y revistas sobre este tema, hasta pasta de sal en venta en las tiendas. En Italia, la pasta de pan es una tradición muy viva, y en Sicilia, el moldeado de la pasta de pan es muy creativo. En Checoslovaquia, los moldeados son muy creativos. La pasta solo lleva harina y agua y, una vez moldeado, el objeto se sumerge unos minutos en agua hirviendo y luego se sigue el secado en el horno."


-Fuente:


Elaborar pasta de sal
El principal ingrediente de la pasta de sal es, como su nombre indica, la sal. Pero no es el único. Para adquirir su textura definitiva necesita la ayuda de otros tres colaboradores: agua, harina y aceite. La cantidad que debe emplearse es dos vasos de harina, un vaso de sal, otro de agua y una cuchara de aceite o glicerina. Estos ingredientes se mezclan en un cuenco hasta obtener una pasta, que no debe ser demasiado líquida, por lo que conviene agregar el agua poco a poco. Cuando la pasta se desprenda fácilmente de las paredes del cuenco y no se pegue a las manos, estará lista para trabajar con ella.
La pasta de sal se puede guardar hasta dos días en el frigorífico sin que pierda sus propiedades
En cuanto a la conservación, durante el trabajo hay que mantener la pasta de sal en una caja hermética de plástico para que no se seque. Además, si no se usa toda la masa, se puede guardar hasta dos días en el refrigerador sin que pierda sus propiedades (en una bolsa de plástico).
Para que sea útil, la pasta de sal debe tener una textura similar a la masa de pizza o pan. Si se emplea sal gorda en vez de sal normal, el resultado será una textura más rugosa.
Los ingredientes se cuecen en un cazo a fuego muy suave y, cuando la pasta no se pegue y forme una bola, se deja enfriar. Esta masa resulta parecida al yeso que se usa para blanquear.

Trabajar con pasta de sal
Modelar con pasta de sal no es difícil. A pesar de los resultados, la técnica sorprende por su sencillez. Se puede dar forma a pequeñas figuras, tazones, sombreros, pulseras, collares, bellas manualidades para decorar el hogar o para regalar... Hacerla es muy fácil, y ofrece la posibilidad de construir figuras variadas con gran sencillez, tanto a mano como con el uso de moldes.
En todo caso, el éxito de un objeto elaborado con pasta de sal depende de su cocción: hay que secar las figuras en el horno, a unos 120 o 150 grados, por lo menos durante 30 minutos. En el tiempo de horneado influyen aspectos como el grado de humedad o el grosor de cada pieza.
Para modelados pequeños y frágiles, se puede trabajar directamente sobre papel para horno. De esa manera, basta con deslizar el papel sobre la placa. Así evitamos manipular el pequeño modelado.
Una vez que las figuras están secas, hay que pintarlas. Si se quieren obtener tonos suaves, lo más recomendable es utilizar acuarelas. Si se prefieren los tonos vivos, hay que decantarse por pinturas acrílicas (con agua). También se pueden emplear colorantes o especias que se mezclan directamente con la masa.
El último paso del proceso consiste en barnizar las piezas para protegerlas del polvo y la humedad. Es frecuente que el barniz sea el mismo que se emplea para madera (mate o brillante) o en spray. Con tres capas es suficiente.

-Fuente:
http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/manualidades/2008/02/28/174928.php



Quiero hacerme un colgante con el plexo solar que luce en su falda esta brujita de la fuerza de la artista Paulina Cassidy.

Tarta con bruja accidentada y “un lindo gatito”

Aunque ni las llamativas pasta de azúcar (fondant), ni la pasta de almendra (mazapán con azúcar glass), ni mucho menos la técnica RKT con la que arman ese bonito caldero .. me gustan nada, sí me gustó la idea de mezclar la confitura de higos, mis queridos higos, con el café :)


Tarta de zanahoria

Para otra ocasión, de mi amiga Carolina de Espinacas con Garbanzos :)

El Pozo de Brigid


Brigid is the triple goddess of poetry, healing and smithcraft, of fire and water. Although she is known as a fire and solar Goddess, she is also associated with rivers, and particularly with wells. The fire offers transformation (Activation archetype. Manifestation Witchling by artist Paulina Cassidy) & the water offers healing (Inspiration archetype. Transformation Witchling). Her symbol is a cauldron (or cup), the Imbas, where she stirs up the spiritual elixir. Goddess of Witches #hearthandhomewitchery. She represents the mediating force of standing between two opposites and holding the tension e.g. upperworld/underworld, fire/water.

- Sources:

The April Full Moon in Libra (Sun in Aries, Moon in Libra) is a perfect conjunction of the Moon with the Sun, Venus and Mars and, thus, a joining of their rulers, the opposite elements of Water (Venus) and Fire (Mars). Those Spiritual Warriors born under the Alder Full Moon (Celtic Oracle) will struggle, strain to learn how to bluishly temper, cool down, slow down their reddish hot-headed emotions and to get light-hearted.
Temperance, Adjustment, Balance was represented by smithcraft, and smiths were considered alchemists, wizards. Star Tarot Card.
Skills needed to Work in the Soul Forge #laforjadelalma : diplomacy, flexibility, tactfulness, discretion, prudence..

Higos de mi higuera

Faltan ocho higos de la docena que recogí hoy de mi higuera.. jiji!

Arde la leña, harina y barro

Las manos de mi madre
parecen pajaros en el aire
historias de cocina
entre sus alas heridas
de hambre.

Las manos de mi madre
saben que ocurre
por las mañanas
cuando amasa la vida
hornos de barro
pan de esperanza.

Coro

Las manos de mi madre
llegan al patio desde temprano
todo se vuelve fiesta
cuando ellas vuelan
junto a otros pajaros
junto a los pajaros
que aman la vida
y la construyen con los trabajos
arde la leña, harina y barro
lo cotidiano
se vuelve magico.

Las manos de mi madre
me representan un cielo abierto
y un recuerdo añorado
trapos calientes en los inviernos

Ellas se brindan cálidas
nobles, sinceras, limpias de todo


- Fuentes:

Outdoor Earth Oven

Oooh, this is a good one!! I wonder whether I could build my own earth oven in the backyard of my house one day soon .. After all, many people have their barbecues ... This hearth witch just wants a rudimentary structure that is as similar as possible to a fire kitchen for cooking my cobs and bread! 



Not bad either... :)


(Kitchen Hearth)

Flowers in my festive cookery!

(credit unknown)

La Molinera y su Asno

El asno andaluz ha sido un amigo inseparable del hombre durante siglos. Animal de carisma, sensible, inteligente, pero a su vez resistente y trabajador. Las labores de labranza, han sido realizadas por el Asno Andaluz durante siglos, en olivares y tierras de cultivo.
La Gran Raza Asnal Andaluza, raza Cordobesa, de Lucena o Raza Asnal Andaluza, es como se conoce a este entrañable animal, representante del antiguo asno egipcio. Sus pocos ejemplares se localizan en las comunidades autonómicas de Andalucía y Extremadura.

Vinilos - Flores

Para la pared frontal del Fogón #brujadelfogon #brujadelhogar

Vinilos - Sirenas

En azul (fila de arriba, el primer color de la derecha) para la pared de la bañera del baño grande! :)

Vinilo - Brujita

He encontrado un sitio muy chulo, de familia de artistas, con diseños de autor en vinilo y precios muy apetecibles :)



Oooooh! en verde (fila de en medio, el tercer color empezando por la izquierda) para la Cocinaaaaaaaa!!!!! #kitchenwitch

Vinilos

Algo así para la pared del baño grande...


Y así... :)

La bruja de cocina, cultivadora de la magia sencilla y ancestral

Antes hemos hablado del concepto de bruja verde, el cual hace referencia a la persona que cultiva una de las tradiciones de brujería natural al utilizar el poder de las plantas y su conexión con la Tierra para su arte. Ahora es turno de conocer un poco acerca de las ya famosas brujas de cocina. El término no deja espacio para la duda, pues,en efecto, este tipo de bruja hace de su cocina el espacio ideal para la magia. Pero, su trabajo va mucho más allá de la simple preparación de guisos o pociones en un caldero. Alejada del estereotipo, la bruja de cocina centra su práctica mágica en las labores de la vida cotidiana. De acuerdo con su filosofía, su espiritualidad, sacerdocio y magia se sustentan en la creencia de que su espacio vital (su casa o lugar de trabajo) es su templo y cada una de las acciones que emprende forma parte de un ritual que honra a la divinidad. Una bruja de cocina es tan sensible que encuentra lo sagrado en lo mundano y lo honra de manera sencilla, pero muy significativa. Así que atesorará los placeres y enseñanzas que las actividades diarias traerán consigo.

El camino de esta bruja es un sendero espiritual que hace honor a la Diosa en muchas formas, aunque la transformación de la materia es la más característica. La bruja de cocina convierte su hogar en un espacio mágico, siempre bendecido, donde todo es posible, donde se halla el descanso y la sanación. Uno de sus principios es que la comida es sagrada y vivificante; una ofrenda de amor y una expresión de prosperidad. De ahí que dedique su tiempo y esfuerzo mayormente a cocinar.

La brujería de cocina suele ser una práctica muy íntima, casi solitaria, además de autodidacta. Sin embargo, siempre cuenta con el respaldo familiar. Las madres enseñan a sus hijas y así los conocimientos son heredados de una generación a otra. Los objetivos de este tipo de brujería son la protección, la armonía doméstica, el bienestar de los seres queridos y la demostración de gratitud y respeto a los dioses por las bendiciones recibidas. Las herramientas corresponden a los típicos utensilios de cocina, mientras los ingredientes son naturales y han sido elegidos ya sea intuitivamente o en concordancia con influencias planetarias.


La bruja de cocina hace posible la magia con platillos y bebidas creativos (que siempre atienden a las propiedades mágicas y medicinales de los ingredientes, y simbolizan la alquimia transformadora y nutritiva que facilita la vida en el planeta); con los productos de limpieza (que suele elaborar con recetas caseras a base de hierbas y flores); con la decoración y la elaboración de artesanías o de manualidades; con rituales con escobas y el cuidado del jardín, entre otras cosas. Por tanto, puede decirse que la bruja de cocina es elemental y recupera las raíces de la brujería antigua y la magia popular; es pragmática y no está interesada en preparar un complicado montaje para su culto y trabajo mágico. En cambio, lo que sí busca es reconocer la presencia de lo divino en todas las cosas, por más simples que sean.

Bruja del hogar o fogón, protectora del fuego doméstico que trae bendiciones

Una bruja del hogar o fogón (en inglés, hearth witch) es una clase de bruja doméstica, hermanada con las brujas verdes y de cocina, gracias a sus prácticas de magia cotidiana y hogareña con las brujas verdes y de cocina. La diferencia principal es que este tipo de  bruja toma como concepto central de su práctica mágica el hogar (entiéndase hogar como fogón, chimenea, y también como el corazón de la casa). Ella funge como protectora del fuego doméstico, fuego que en la antigüedad significaba la principal fuente de calor para la casa, el elemento necesario para cocinar los alimentos que nutren a los seres queridos y que garantizaba el buen funcionamiento doméstico. Ésta era una tarea realmente importante, por ello la bruja guardiana requiere de gran madurez espiritual, amor, generosidad, preparación y un alto sentido de responsabilidad.

Actualmente, el hogar o corazón de la morada es un espacio simbólico de la espiritualidad de sus residentes, y es considerado sagrado. En él, la bruja interectúa con lo divino, cobijada por la intimidad de su casa: realiza actividades tales como la meditación, la oración, el ritual y trabajos mágicos de protección y bendición. Además, aquí, convive armoniosamente con la familia y amigos más cercanos. Por tanto, este sitio está dotado de una positiva y muy poderosa energía que se expande a todos los rincones de la vivienda y toca a las personas.

El corazón de la casa de esta bruja es un reflejo de su mundo interior. Generalmente, aquí se coloca un pequeño altar con elementos significativos y que dan la sensación de calor y unión familiar. Gracias a la decoración y el símbolismo de los objetos presentes, se manifiesta la energía, gustos e intereses de los moradores. El cuidado de ese sitio tan importante es tomado por la bruja como una actividad espiritual: Su decoración es entendida como una forma de crear bienestar. Su limpieza y orden tienen connotaciones de purificación y armonía. Cada objeto ahí posee un valor sentimental y un propósito, y no necesariamente deben ser de carácter religioso. Basta con que represente algo para la bruja y los suyos. Por tanto, su colocación debe ser resultado de una profunda reflexión.

La bruja del hogar reconoce como sagradas las actividades del día a día; aprecian constantemente la bendición de cuidar y mantener su hogar. A diferencia de otras brujas domésticas, ella centra su culto en una deidad, particularmente en diosas relacionadas con el fuego, la familia o con la alquimia gestada en el caldero (de hecho, la bruja del hogar siente gran afinidad por las calderas, las cuales son uno de sus emblemas). Algunas deidades femeninas de diferentes panteones, que las brujas del fogón honran, serían: la griega Hestia, la romana Vesta, la celta Bridgid, la egipcia Bastet, la nórdica Frigg, la mexica Chantico, por mencionar algunas.

Conectada con el corazón de su casa, respetuosa de esa santidad que lo rodea, y conocedora de la magia más primigenia, la bruja del fogón alimenta cariñosamente al fuego protector a la vez que revuelve su caldero.

- Fuente: Brujas: mujeres de poder, magia y conocimiento ancestral

La pequeña bruja escandinava que trae bendiciones durante la Pascua

Una bruja de la Pascua (easter witch o easter hag en inglés, påskkärring en sueco, y pääsiäisnoita, en finés) es la figura central de la tradición escandinava llamada Virvonta o Virpominen, la cual se lleva a cabo durante la Pascua en Finlandia y Suecia. En estos países, durante esa época, las niñas se disfrazan de brujas y, al igual que en la celebración de Halloween, van de puerta en puerta en busca de obsequios, tales como huevos decorados o dulces que guardan alegremente en sus calderos o viejas cafeteras.

En Suecia, la visita de las brujas de Pascua sucede el Jueves Santo, ya que según antiguas creencias de la región, este día las brujas volaban a la isla Blåkulla y celebraban ahí una fiesta. Por su parte, en el oeste de Finlandia, las niñas realizan su recorrido el Sábado Santo (pääsiäislauantai, en finés), ya que antiguamente se creía que en esa fecha las brujas y los malos espíritus (conocidos como Trulli en ese país) recorrían los alrededores haciendo travesuras. Mientras que en algunas otras regiones, la tradición llega hasta el Domingo de Ramos (sukkasunnuntai).

El típico atuendo de la bruja pascual está conformado por coloridos vestidos o faldas largas de apariencia vieja, un delantal, una pañoleta o bufanda en la cabeza (o bien, un sombrero puntiagudo), botas y, como importantes accesorios del traje, se cuentan la escoba, una cesta y una cafetera o caldero de cobre. Algunas brujitas se maquillan la cara de color verde; sin embargo, lo más tradicional es que se pinten cuantiosas pecas y apliquen rubor en las mejillas.

La tradición infantil de vestirse como brujas durante Pascua, se remonta a principios de 1800. Sin embargo, la asociación entre dicha festividad y las brujas comenzó mucho antes: Desde siglos atrás, se creía que ellas volaban a la montaña Brocken para celebrar ritos primaverales, que después serían interpretados por la religión cristina como un aquelarre demoníaco. Allí, se deleitaban con bailes, cantos, deliciosos banquetes y bebidas mágicas que eran servidas en un gran cuerno. La reunión terminaba justo la mañana del domingo. Entonces, volaban de regreso a sus comunidades.

Se pensaba también que, al regresar, las brujas podían quedar atrapadas en las chimeneas. Con el fin de evitar tal situación, la gente purificaba sus chimeneas quemando madera de nueve tipos de árboles de hoja caduca. Los aldeanos mantenían el fuego ardiendo desde el Jueves Santo hasta la mañana de Pascua. Igualmente, para alejarlas, encendían hogueras, disparaban hacia el cielo, así como pintaban cruces en las puertas y en el hocico de su ganado. Tampoco dejaban escobas o rastrillos de jardinería afuera de sus casas, para que las brujas no los usaran en sus vuelos.

En tiempo modernos, estas creencias han adquirido un tono más alegre y positivo. Como se ha mencionado, en Pascua, las niñas se disfrazan de brujas y visitan a sus vecinos para entregarles ramas de abedul y sauce como símbolo de bendiciones para el próximo año y como amuleto contra los malos espíritus. Cada rama está hermosamente decorada con plumas llamativas, listones, flores y papel crepé. Según la tradición, se supone que las ramitas traen buena suerte y salud a las personas quienes las reciben. Al entregarlas, las brujas recitan el siguiente poema: “Virvon, varvon, tuoreeks terveeks, tulevaks vuodeks; vitsa sulle, palkka mulle!” (Sacudo una ramita para que el año que tenemos por delante sea próspero y saludable; ¡una ramita para ti, y un regalito para mí!). Hay algunas otras brujitas que, en cambio, optan por dejar una tarjeta decorada o una “carta de Pascua”. En cualquiera de los casos, los adultos, agradecidos, las obsequian con dulces o una moneda por los favores otorgados.



Las tradiciones escandinavas pascuales mezclan dos antiguas costumbres religiosas: por un lado, un ritual ruso ortodoxo en el que las ramas representaban las palmas con las que se recibió a Jesús en Jerusalén el Domingo de Ramos; y, por otro, una tradición sueca y del este de Finlandia en la que los niños se burlan de las leyendas que advierten sobre la presencia de brujas malas durante el Sábado de Gloria. Sin embargo, incluso ahora, muchas personas siguen mirando en la påskkärring el remanente de la antigua sacerdotisa-bruja que bendecía la tierra y oficiaba alegres ritos para celebrar la llegada de la primavera y el renacimiento de la vida en el planeta.