La Práctica del Oficio y el Arte Alrededor de un Fuego: Everyday Sacred Hearth and Home Witchcraft & The Sagewordsmith Soul and the Art of Storytelling

Paleobruja

La dieta de una paleobruja (y de un paleomago) consiste en su mayor medida en verduras y hortalizas, tubérculos, bulbos, rizomas, hojas, flores, semillas, cortezas, frutos secos y frutas. Pescado y quizá algo de carne, como pechuga de pollo. Más importante que qué tal variedad de alimentos concretos y en qué cantidad o porcentaje los incluímos en cada comida, resulta el hecho de si aportamos todos los macronutrientes (carbohidratos, grasa _incluye ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6 en una correcta proporción_ y proteína) y micronutrientes (vitaminas y minerales) que nuestro cuerpo necesita con los alimentos que componen nuestra dieta. Y sobre todo, con qué alimentos estamos obteniendo esos nutrientes, o dicho de otro modo, si estamos eligiendo buenos alimentos para nuestra salud gastrointestinal. Según la dieta evolutiva o paleodieta, hay ciertos alimentos "nuevos" a los que no nos hemos adaptado, y que provocan problemas de intolerancias, alergias, reacciones tópicas, desarreglos intestinales, dolencias y malestar, falta de energía, mala condición anímica e incluso psicológica. Entre estos alimentos que deberíamos suprimir desde ya en nuestra alimentación para volver a tener el control sobre nuestra hambre-saciedad se encuentran:

* CEREALES

* legumbres (incluye los cacahuetes!) (es posible que nosotros incluyamos en nuestra alimentación las habas, en Cat. faves y guisantes, pèssols, ya que estos son comestibles tal y como se encuentran en la naturaleza)
* patata (?) (por el almidón, aunque esto no deja de ser un detalle superfluo si atendemos a lo esencial; si decidiéramos prescindir de las patatas, siempre quedan las deliciosas batatas o boniatos, la yuca o mandioca, el colirave o colirrábano, que es un bulbo, el colinabo, que es una raíz..)
* sal (también a este respecto, tengo la intención personal, al menos de momento, de reducir la ingesta de sal sustituyendo la sal marina en la cocina por la sal de hierbas, que ya usamos hace años para aderezar, y por la sal de semillas, una que prepararé a partir de la molienda de 1/4 de sal marina, 1/4 de semillas de sésamo, 1/4 de semillas de lino y 1/4 de semillas de chía, similar al gomasio)
* azúcar (queda sustituído con el uso de miel y dátiles)
* vinagres (como mucho, usar el de manzana, pero es fácilmente sustituíble por el zumo de limón)
* aceites vegetales, i.e. girasol, cacahuete .., menos los aceites de oliva, coco, lino.

Además, nada de hacer muchas comidas al día de poca cantidad, sino 3 comidas al día (incluso 2 en alguna ocasión) cada 5 -7 horas. Comer con hambre, con alegría, y no comer nada más hasta la próxima sentada. Un organismo que recupera su salud, entrará feliz y cómodamente en esta dinámica natural del homínido cazador-recolector.

No hay comentarios:

Publicar un comentario