La Práctica del Oficio y el Arte Alrededor de un Fuego: Everyday Sacred Hearth and Home Witchcraft & The Sagewordsmith Soul and the Art of Storytelling

Tortillas de trigo sarraceno y trigo khorasan

Hoy salieron mucho mejor. ¡Riquísimas!

*200g harina integral de trigo khorasan o kamut (gluten) (cereal antiguo y puro)

*200g harina integral de trigo sarraceno o alforfón (no es un cereal)
*2 cp sal marina
*400ml de agua natural aprox.

Piedra caliente o comal


Por cierto, un escrito muy interesante sobre el remojo y fermentación del trigo sarraceno para la elaboración de cocas, pizzas, crackers, tortitas, crepes y panes aquí


P.S. Estamos suprimiendo en casa la mayoría de los cereales. De momento sólo nos hemos quedado con la variedad primitiva de trigo khorasan o kamut, que es una variedad antigua, pura y protegida con denominación de origen, conforme se certifica que no se ha sometido el cereal a hibridaciones ni demás modificaciones genéticas. El camino es hacia la supresión total de los cereales en nuestra dieta, de modo que esta brujita de cocina, que durante un año siguió un modo de vida vegetariano, en ocasiones estrictamente vegano, jamás deshará lo andado, lo andando hasta aquí no será para nada, lo cargado en las alforjas nunca es para nada, toda medicina queda en el zurrón, mantendrá siempre su ética hacia la propia salud, la de los (otros) y del medioambiente, pero camina de forma natural, libre e instintiva, guiada por la propia salud y lo que le es propio por su naturaleza, sin ataduras, prejuicios, ni encerramientos, y sobre todo libre de lo que se supone, de la cultura, de todo lo artificial que nos han enseñado sin dejarnos aprender, teniendo doble trabajo luego, y por ello tardando el doble en sacar a la luz las verdades, pues primero hay que desaprender lo que nos dijeron y maldijeron, quitarnos de encima toda la confusión, para luego excarvar, ahondar en las raíces de la tierra y de nuestra propia historia en busca del legado, del verdadero sentido de las cosas.


Seré una paleobruja. Adoptar un modo de vida veg***ano me preparó para hacer ahora la transición a un modo de vida paleo de un modo natural. La mediatización de la paleodieta está bastante errada, e incurre en una serie de tópicos como pensar que consiste en comer sólo carne, ir por ahí con lanzas y taparrabos, y malmeter la propia salud puesto que se dice que la esperanza de vida de nuestros antepasados en el Paleolítico era de unos 30 años, cuando existen evidencias de que vivían hasta los 70 años. Es cierto que también había más mortandad, pero era debido a infecciones, ataques de fieras, complicaciones durante el parto, etc., y no debido a ninguna de las enfermedades ligadas a la civilización. La agricultura y la ganadería hicieron descender la esperanza de vida del ser humano _en el s.XVII, en Londres la esperanza de vida era de 18 años_, paliadas sólo por los avances médicos. La medicina y no la alimentación es la causa de que se haya equiparado la esperanza de vida del hombre moderno con la de nuestros antepasados del Paleolítico.


"Que tu alimento sea tu medicina,
y que tu medicina sea tu alimento."
(Hipócrates - Cocina Medicina)

No hay comentarios:

Publicar un comentario